Si bien el mercado de los juegos de lucha apunta decisivamente hacia los deportes electrónicos, los fabricantes de hardware y periféricos continúan ofreciendo versiones cada vez más precisas de sus productos, en un intento por apoyar a jugadores profesionales capaces de garantizar una gran visibilidad durante los torneos internacionales. A lo largo de los años, el arcade Stick Panthera de Razer ha llegado a un acuerdo con una evolución constante y la empresa ha demostrado en repetidas ocasiones estar atento y recibir comentarios de los usuarios. El Panthera inicialmente tenía un problema grave de retraso de entrada, que luego se solucionó gracias a una actualización de firmware. Tuvimos la oportunidad de probar la nueva versión del periférico, el Panthera Evo para PS4 y PC (a la venta al precio de 199,99 euros en Amazon.it) en títulos como Street Fighter V, SoulCalibur VI, Dead or Alive 6, Under Night In-Birth, Dragon Ball FighterZ, Koihime Enbu Ryo Rai Rai y un carro de arcade de los 80/90. Aquí están nuestras impresiones.
Peso, estructura y ergonomía
La nueva versión del Razer Panthera es muy diferente a la anterior. Lo primero que se nota al sacar el arcade stick de la caja es su reducido peso, lo que lo hace más fácil de transportar que los modelos anteriores y propuestas de la competencia. Si desde el punto de vista de la movilidad el peso representa una gran ventaja, no se puede decir lo mismo de la estabilidad del periférico.
A diferencia de lo que ocurría con el modelo anterior (o con mandos de otros fabricantes, como podéis leer en nuestra review del Nacon Daija), si se coloca en las patas el stick está inicialmente menos equilibrado, también gracias a la presencia de dos bandas de material antideslizante demasiado pequeño para ser eficaz. Sin embargo, después de acostumbrarse al peso, la posibilidad de que el dispositivo se salga del punto de apoyo es remota. La preferencia por un mayor o menor peso, en cuanto a estabilidad, varía de jugador a jugador, por lo que te recomendamos que evalúes detenidamente este aspecto antes de optar por una posible compra.
El nuevo Razer Panthera cuenta con una forma diseñada para garantizar una mejor ergonomía y aumentar la comodidad durante las sesiones de juego prolongadas. El tablero es espacioso y la palanca y los botones se han colocado un poco más arriba para ofrecer una superficie de descanso ideal para las muñecas. El efecto «relajante» se ve reforzado por la presencia de una parte ligeramente inclinada en la parte inferior del palo de arcade.
En la parte superior del salpicadero se han insertado el botón PlayStation, el touchpad, las teclas L3 y R3 y las de silenciar el micrófono o controlar su volumen. Sí, porque por fin ha vuelto la presencia de la toma de auriculares, imprescindible para los jugadores que quieran aprovechar el chat de PS4 o escuchar el audio del juego en su máxima expresión. Este es un regreso muy importante y solicitado en voz alta por los fanáticos. Todas las teclas dispuestas en la parte superior del tablero se pueden bloquear con un interruptor, para evitar presiones accidentales durante los juegos.
https://www.youtube.com/watch?v=Fn-PyiO0cN0
En el lado derecho del palo están los botones Opciones y Compartir. En cuanto a tiempos de reacción, la situación del Panthera Evo es similar a la que registraba el stick anterior tras la actualización del firmware, con resultados entre los mejores en circulación en el contexto de periféricos dedicados a juegos de lucha.
Componentes Sanwa, Razer y cable USB
Dentro del Panthera Evo está lo inevitable leva Sanwa Denshi con restrictor cuadrado, esta vez flanqueado por teclas Razer, que sustituyen a las Sanwa de ediciones anteriores. Los componentes de Sanwa siempre se han considerado entre los mejores para la creación de palos de arcade. Al cambiar a un modelo de clave patentado, Razer ha optado por tomar un camino muy arriesgado. Afortunadamente, Panthera en mano, la sensación que garantizan los botones es realmente genial, además de ser muy similar a la que se experimentaba en anteriores arcade sticks. El tiempo de respuesta es excelente y la marcha es similar a la de los aclamados componentes Sanwa. Razer ha exagerado mucho la gran durabilidad de sus botones, pero ese es un hecho que, después de solo un mes de prueba, no podemos responder en esta revisión. Lo importante es que todo ha funcionado siempre a la perfección con todos los títulos que usamos para nuestras pruebas.
La otra novedad interesante del stick se refiere al cable USB. En comparación con el modelo anterior de Panthera, Razer optó por un cable fijo que se puede guardar en un práctico compartimento en la parte frontal del dispositivo. El cajón se abre con gran sencillez y aloja cómodamente el cable, dotado además de un accesorio especial de goma con el que mantenerlo en orden. La solución elegida por Razer es bastante cómoda y garantiza excelentes resultados tanto durante el transporte como cuando simplemente tienes que esperar tu turno para jugar.
El sistema de acceso a elementos editables
La innovación más importante diseñada por Razer para el Panthera Evo es la eliminación del mecanismo de acceso a los componentes internos. A diferencia de lo que sucedió en el Panthera anterior (y también en el Nacon Daija), ya no es posible levantar el tablero del arcade con solo presionar un botón. Esto implica mayores dificultades para acceder a las llaves y la palanca (con su respectivo cableado), haciendo cada operación de reposición más engorrosa.
Para cambiar las llaves, la palanca o el restrictor, de hecho es necesario desmontar el plexiglás externo (desatornillando seis tornillos normales), retire la obra de arte y desatornille otro juego de tornillos para llegar al corazón del periférico. El problema es que el segundo juego de tornillos no se puede desenroscar con un destornillador común, sino que necesita un modelo más técnico, que no todo el mundo tiene disponible.
Afortunadamente, para cualquiera que solo quiera cambiar la obra de arte, la situación ha mejorado en comparación con el pasado. De hecho, para cambiar la ilustración y personalizar el periférico, ahora basta con quitar el plexiglás externo desatornillando los seis tornillos que lo mantienen atado a la estructura, quitar el balltop (en la parte inferior del palo hay una arandela de goma para levantar bloquear la palanca con el destornillador) y listo.